Los cielos de Chile, reconocidos laboratorios naturales para la observación del universo, fueron el escenario de un evento astronómico histórico: tres eclipses totales de Sol seguidos. La Temporada de Eclipses que tuvimos (2019, 2020 y 2021) fue una oportunidad para maravillarnos con uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza, que pone a Chile en el centro de la atención mundial.
El primer eclipse, en 2019, me lo perdí (estaba en Rusia en una escuela de cosmología observacional), pero pude apreciar parte de la parcialidad del eclipse Araucanía-Los Ríos del 2020. El 14 de diciembre de 2020, un eclipse total de Sol cruzó las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío (Isla Mocha); siendo visible, de manera parcial, en todo el territorio nacional. La totalidad del eclipse en suelo chileno comenzó a las 13:03:44 (Temuco), sin embargo, el mal tiempo no acompañó a muchos y había mucha nubosidad. Algunos suertudos pudieron verlo, y yo desde Santiago logré retratarlo.
Sombras de los árboles durante el eclipse. Santiago, 2020.
Nadima y Emir viendo el eclipse. Santiago, 2020.
¡Fue una experiencia muy bonita! Por motivos de fuerza mayor no pude viajar a la zona de totalidad pero lo disfruté muchísimo con gente que quiero mucho.
También participé en la campaña del gobierno de Chile para informar sobre los eclipses:
Y también en entrevistas: